
El ciclo "Los nuevos políticos en España" del Foro organizado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) celebró una nueva sesión el pasado viernes, que esta vez contó con la participación del secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos, Íñigo Errejón. A su intervención "Cambio político y proyecto de país" acudieron más de 200 representantes institucionales y empresariales de la Comunidad.
Errejón defendió que "la inversión pública y privada están condenadas a entenderse" y puntualizó que la primera "debe ser más inteligente, estar mejor distribuida, ser locomotora y favorecer la privada". De igual forma, incidió en que España debe ser un país que compita "por arriba" a través de un modelo que fomente el "conocimiento" y el "valor añadido" para construir un "modelo de desarrollo para la próxima década", en contraposición con una competencia "por abajo" sustentada en la "devaluación salarial" y "más recortes".
En este sentido, el también diputado cree conveniente una modernización del modelo educativo universitario, a través de un plan de desarrollo, que le permita estar a la vanguardia de la revolución digital y que "sitúe a España en el mapa". También ha insistido en dar un mayor apoyo al emprendimiento e instaurar un plan de renta garantizada.
Asimismo, Errejón reconoció que "siempre o casi siempre" el problema territorial que afecta al país se relaciona con Cataluña, y para ello señaló que es necesaria "una política de mayor sensibilidad y mano tendida". Sin embargo, subrayó que esa problemática "también tiene que ver con la vertebración del territorio y el reequilibrio demográfico, poblacional y económico". A este respecto, afirmó que "eso tiene que ver con la política de infraestructuras, que no puede seguir solo el modelo radial de conectar las capitales de comunidades con Madrid;
Errejón también quiso referirse la "modernización" de las administraciones públicas como vía para "combatir la corrupción", a la que ha calificado del "mayor lastre a la libre competencia".
Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, también insistió en la importancia de la modernización de la Administración y de las mejoras en el ámbito fiscal así como en la necesidad de potenciar un nuevo modelo educativo y universitario.
La próxima invitada prevista para el Foro ADEA es la integrante de Ciudadanos, Inés Arrimadas. También se está gestionando la asistencia del popular Pablo Casado.